martes, 27 de abril de 2010

1 de Mayo: DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES


"Los Trabajadores Argentinos deben defender sus intereses, pero en igual medida y con mayor firmeza, su libertad para dignificar la vida; solo así la voz de los demagogos despreciables caerá en el vacío, y se reciclaráan, historicamente, los derechos esenciables del Hombre." Alfredo L. Palacios


El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por excelencia del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.
En Argentina ocurrieron distintos episodios o tragedias que llevaron al Movimiento Obrero y trabajador a revelarse contra las clases patronales dominantes, como la Semana Trágica en 1919 y la Patagonia Rebelde en 1921 que fueron, entre tantas, las huelgas y protestas que marcaron un antes y un después en la historia de los trabajadores argentinos.
Al lado de estas protestas y muy de cerca, estaba el Partido Socialista que siempre luchó por la defensa de los derechos de los obreros y trabajadores. Desde la asunción de Alfredo Palacios al Congreso de la Nación, se han impulsado y presentado proyectos y leyes contra la explotación obrera y hacia los distintos trabajadores argentinos. En su primer período logró sancionar la Ley 4.661, que prohibía el trabajo los días domingos y la Ley 5.291 que regulaba el trabajo para menores y mujeres. También, escribió el libro “La Fatiga”, en el cual visitó e investigó el trabajo que hacían los obreros argentinos llegando a demostrar que el esfuerzo que realizaban los trabajadores en agotadoras jornadas las cuales provocan un deterioro en su salud física y psíquica. Gracias a esta investigación y tantas otras realizadas, peleo desde su banca en el congreso por una nueva Ley Laboral que comprenda 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso y por una La Ley de Accidentes Laborales para definir las responsabilidades del Empleador. Pero su incesante trabajo no quedó solamente ahí; en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la ciudad de La Plata fue elegido por la Asamblea Universitaria Decano de la Facultad, en la cual desde 1919 crea y lleva adelante la Cátedra de Legislación del Trabajo. En nuestro país, fue (junto a Juan B. Justo) el gran promotor del Derecho de los Trabajadores sintetizándolo en 1920 en su obra el Nuevo Derecho, que es el derecho de los que trabajan y no el viejo derecho que es aquel que beneficia a los que más tienen.
Por otro lado, Juan B. Justo (médico y fundador del Partido Socialista) en 1912 ingresa como Diputado de la Nación y desde ahí se empieza a escuchar su voz, junto a la de Alfredo Palacios en el congreso, en defensa de los trabajadores. Desde su banca impulso proyectos y leyes como la Ley de Sociedades Cooperativas (muy relacionadas con la esencia del obrero); la Ley de Asociaciones de los Trabajadores; escribe sobre la Acción Económica de los Trabajadores; Derechos de los Peones Rurales; entre tantos otros. Pero su lucha por los Derechos de los Trabajadores ya venía desde antes: en 1900 se muda a la ciudad de Junín (Bs. As.) en donde se aboca a estudiar de cerca el problema agrario y la explotación que recibían los peones rurales. En una carta a sus amigos les decía: “Hubo una época en mi vida en que pasaba el día en el hospital con los enfermos, los lisiados, los inválidos, las víctimas variadas de la miseria, de la explotación, de la fatiga y el alcohol ¿Valía la pena empeñarse tanto en conservar esas vidas condenadas en un vil sufrimiento?... Gradualmente comprendí que había mucho de estéril e indigno en mi tarea, que aquella atención al cuidado de cuerpos humanos lisiados y doloridos tenía en si algo de fanático y unilateral ¿No era más humano ocuparse de evitar en lo posible tanto sufrimiento y tanta degradación? Pronto encontré en el movimiento obrero el ambiente propicio a mis nuevas y más fervientes aspiraciones…”
Hoy en el 2010, todas estas leyes y conquistas fueron avasalladas. Tanto los obreros como los trabajadores argentinos somos víctimas de la explotación y depredación del sistema Capitalista y Neoliberal, los cuales siempre benefician a los que más tienen.
Un dato estadístico deja a la vista como este gobierno, que se dice ser de izquierda, deja en evidencia como sigue beneficiando a los pequeños sectores concentradores de los grandes capitales del territorio nacional; con el discurso de salir a decir que tenemos un crecimiento económico los últimos años, todavía no se puede explicar como el 90% de los jubilados siguen ganando $800 por mes, el 80% de los trabajadores vive por debajo del de la línea de pobreza y la desigualdad alcanza niveles obscenos: hay 27 veces de distancia entre el 10% que más tiene y el 10% que menos tiene.

Trabajo: ¿Problema Joven?
Las y los jóvenes somos los menos beneficiados en este sistema económico y, por ende, en el ambiente laboral. Como jóvenes Socialistas, entendemos al trabajo como una herramienta para la dignificación humana y no solo como un mecanismo de supervivencia.
La realidad marca que:
· El mejoramiento de las condiciones laborales de las y los jóvenes debe ser considerado desde el inicio de la inserción laboral.
· Existe una gran carencia en la formación, que no prepara ni brinda, las herramientas necesarias para salir en busca de nuestro primer empleo.
· En la mayoría de los casos se nos exige una experiencia que resulta contradictoria con las edades pretendidas, a cambio de un trabajo que la mayoría de las veces es mal pago o índica una sobre explotación en un mercado cada vez más competitivo.
· “Gracias” a las capacitaciones que pide el sistema capitalista, las ofertas laborales se reducen cada vez más quedando excluidos una gran cantidad de jóvenes que no tienen acceso a estas.


Debido a estas problemáticas, nosotros como Jóvenes Socialistas comprometidos con la realidad y que participamos del Centro de la Juventud Socialista “José Ingenieros” del Distrito de Rojas, creemos necesario:
1. Solidarizarse y luchar con los obreros y trabajadores, en sus distintos ámbitos (trabajadores municipales, docentes, empleados de los distintos comercios, obreros de fábricas y empresas residentes en el distrito) en la pelea por sus derechos laborales, y por un trabajo y sueldo digno.
2. La creación de programas municipales, provinciales y nacionales que tengan como fin la reinserción al sistema educacional formal y el aprendizaje de un oficio a las y los jóvenes que no han concluido sus estudios primarios y secundarios.
3. Que el estado local (municipal), mediante el Consejo Escolar y sus órganos ejecutivos a fines a la problemática, introduzca la temática y la capacitación tanto en las escuelas como en las distintas Instituciones Intermedias y espacios municipales, hacia las y los jóvenes para empezar a abordar esta problemática.
4. La creación de programas de primer empleo, que faciliten el ingreso al Mercado Laboral de las y los jóvenes recién recibidos (tanto de la secundaria como de los cursos destinados al aprendizaje de los distintos oficios), con los mismos derechos laborales contemplados en las leyes vigentes.
5. El Estado, en sus tres niveles (municipal, provincial y nacional), debe controlar mediante sus órganos y hacer cumplir las condiciones y derechos laborales exigidos por ley que tenemos todas y todos, en principal los de las y los jóvenes que somos los más perjudicados.
Mesa Ejecutiva del Centro de la Juventud Socialista "José Ingenieros" de Rojas

martes, 6 de abril de 2010

7 de Abril: Día Mundial de la Salud


El Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, señala la fundación de la Organización Mundial de la Salud y constituye una oportunidad anual para llamar la atención del mundo hacia un tema de la mayor importancia para la salud mundial. En 2008 el Día Mundial de la Salud se centró en la necesidad de proteger la salud de los efectos negativos del cambio climático.
El tema “proteger la salud frente al cambio climático” trata de centrar los debates mundiales sobre el cambio climático en la salud. Al seleccionar este tema, la OMS reconoce que el cambio climático supone una amenaza creciente para la seguridad sanitaria mundial.
Gracias a una mayor colaboración, la comunidad mundial estará mejor preparada para hacer frente a los problemas sanitarios relacionados con el clima que se presenten en todo el mundo. Como ejemplo de esas medidas conjuntas se pueden citar el reforzamiento de la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas, el uso más seguro de suministros de agua cada vez más escasos, y la coordinación de la acción sanitaria en las emergencias.
El Día Mundial de la Salud 2010 está dedicado al urbanismo y la salud. La campaña pone de relieve los efectos que tiene en la salud humana la vida en las ciudades y promueve iniciativas para convertirlas en lugares más saludables.
La región de América Latina y el Caribe es la más urbanizada del mundo, con más de tres cuartos de sus 433 millones de habitantes concentrados en ciudades. Es también la región más desigual del mundo, con más de 190 millones de personas que viven en la pobreza. Un gran porcentaje de estas personas viven en barrios pobres o vecindarios asolados por problemas vinculados a la urbanización rápida y no planificada.
Aunque la mayoría de la gente se muda a las ciudades para buscar una vida mejor, la urbanización puede tener muchas consecuencias negativas para la salud y el bienestar humanos. El crecimiento urbano y el aumento de la densidad crean presiones para los servicios básicos y dificultan la tarea de los gobiernos de satisfacer las necesidades de sus habitantes. El modo de vida urbano tiene un costo para la salud porque la gente reduce la actividad física y consume alimentos procesados con muchas calorías y menos frutas y verduras frescas. La vida en las ciudades de crecimiento rápido y mal planificadas aumenta la vulnerabilidad de la gente a varios riesgos, entre los cuales cabe señalar los siguientes:
· Riesgos ambientales, como la contaminación química o biológica del aire, el agua o la tierra.
· Riesgos para la seguridad, entre ellos la seguridad de los peatones y los vehículos automotores, así como la seguridad ocupacional
· Riesgos sociales, como la violencia, el abuso de sustancias psicotrópicas y otros comportamientos peligrosos
· Riesgos epidemiológicos, incluidas las enfermedades transmisibles y no transmisibles relacionadas con el saneamiento inadecuado, el hacinamiento y la vida urbana moderna
· Riesgos de desastre, como la vulnerabilidad a los terremotos, las inundaciones y los aludes de barro

El propósito de la campaña del Día Mundial de la Salud 2010 de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) es concientizar sobre estos problemas y mostrar como abordándolos, las ciudades pueden convertirse en lugares más sanos para vivir.
Promoción de una vida urbana saludable
Hay medidas y políticas eficaces en varias áreas fundamentales que pueden ayudar a convertir las ciudades en lugares más sanos; por ejemplo:

¿Qué está haciendo la OPS/OMS?
·Promoción de la justicia social y la equidad en el campo de la salud
·Movilización de la acción intersectorial en pro de la salud
·Fomento del desarrollo de sistemas de salud basados en la atención primaria
·Recopilación y difusión de datos probatorios sobre los beneficios sociales, económicos y de otros tipos derivados de la promoción de la salud y la prevención de problemas de salud
·Creación de instrumentos de evaluación para detectar problemas y formular respuestas apropiadas
·Aumento de la capacidad y pericia en lo que se refiere a la promoción de la salud, los factores determinantes de la salud y el desarrollo local
·Promoción del uso de sistemas de información geográfica para corregir las inequidades; por ejemplo, el uso de datos censales y de otras fuentes locales para realizar análisis y mapas de los factores sociales determinantes de la salud y señalar las comunidades y poblaciones vulnerables

La Salud en Argentina


Hoy en día en la Argentina, la salud es una de las deudas pendientes que tiene este gobierno nacional como tantos otros que pasaron. Las redes de hospitales y las campañas de concientización y prevención no dan resultado o muchas veces no responden a la necesidad del ciudadano común. En la actualidad son muchos los argentinos que están obligados a tener acceso a la medicina prepaga (más conocida como obra social) ya que los hospitales y la misma salud pública no llega a cubrir sus necesidades. Pero esto, no es culpa de que como dicen muchos “lo público no sirve”, sino es culpa de la gestión que esta a cargo del Estado que sigue malgastando fondos y no invertirlos en Políticas Públicas que ayuden a la ciudadanía. Un claro ejemplo es la ciudad de Rosario, reconocida a nivel mundial por su red de hospitales municipales garantizando a los ciudadanos rosarinos la Salud Pública en la mayoría de sus Niveles (Baja, Mediana y Alta Complejidad), aunque parezca mentira es en la única ciudad de la Argentina que se da esta situación.
Hoy en día el sistema de salud en Argentina no es eficiente; en primer término, la salud no es sólo el resultado de cuánto se gasta, sino cómo se invierte. Segundo, un sistema de salud fragmentado hace muy difícil aplicar estándares de atención que garanticen la calidad. Tercero, la falta de consenso entre los diferentes actores imposibilita una intervención coordinada y dirigida hacia objetivos específicos. Cuarto, la existencia de profundas desigualdades en el sistema de salud de las diferentes provincias origina que el desempeño general como país se vea afectado. Finalmente, a menudo se ignora que la calidad en atención de la salud es una inversión económica y social.
Las estadísticas son claras: para probar la ineficacia del sistema comparemos a la Argentina con otros países en base a estadísticas publicadas por la OMS en su Informe donde se utilizaron indicadores de varios países latinoamericanos que comparten un nivel similar de Gasto en Salud. ¿Qué podemos deducir de las cifras anteriores? Chile, Costa Rica y Cuba muestran una expectativa de vida promedio mayor que la Argentina. Al mismo tiempo, todos los países, excepto Brasil y Venezuela, tienen tasas de mortalidad infantil más bajas. Sin embargo, sólo Uruguay gasta más que la Argentina en Salud. El Gasto en Salud per capita de Venezuela es un tercio del gasto argentino, sin embargo, los indicadores claves en Salud son relativamente iguales. La evidencia de la ineficacia es más clara cuando comparamos a la Argentina con Chile, Costa Rica y Cuba. Estos tres países gastan considerablemente menos per capita y sus indicadores son mejores. Por ejemplo, la mortalidad infantil es un 50% menor que en la Argentina. En resumen, comparada con otros países de la región, la Argentina muestra debilidad en la gestión del sistema de salud. Si los resultados del sistema de salud argentino son pobres comparados con otros países de América latina, la situación es peor aún comparada con países con niveles similares de gasto per capita.

El Ambiente en Argentina


¿Por qué hablamos de Ambiente y no medio-ambiente? Hablamos de Ambiente, cuando nos referimos a los problemas ambientales. La idea totalizadora del Ambiente implica considerar también a la bio-diversidad, genética animal, de los insectos y vegetal, y al entorno físico y químico del planeta; no solo a los problemas que abarcan a lo social, económico, etc. Sino también que afectan a los seres humanos. Entonces el Ambiente es el todo: El medio físico que posibilita la vida.
La problemática del Ambiente aparece distante de lo cotidiano en la sociedad, ya sea porque su deterioro se considera alejado en el tiempo y en el espacio o porque pareciera inmanejable desde los distintos niveles del poder. Hace varias décadas que la problemática ambiental debería ser una prioridad en la agenda política de los países latinoamericanos y del Caribe.
Coincidimos con el historiador Eric Hobsbawn, en que una agenda de un socialismo de un S. XXI debería incluir; la ecología, la distancia creciente entre el norte y el sur y el vacio ético derivado de un individualismo extremo que descompone las relaciónes entre los seres humanos.
Aunque parezca mentira, hoy a principios de 2010, existen personas que no tienen acceso al agua potable. Tanto en la argentina, como en la región los que tienen acceso consumen más de lo recomendado, las inversiones para expandir redes de agua son mínimas y algunas actividades productivas tienden a contaminar el vital recurso. Diferentes pactos internacionales en los cuales, nuestro país ha firmado y ratificado, señala que el derecho al agua es un DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. Sin embargo, según el último censo nacional, el 21% de los habitantes no tienen acceso al agua potable y el 57% no tienen servicio de cloacas. Estos datos nos dejan atrás de países como; Cuba, Colombia, Costa Rica, Uruguay, México y Chile.
Por otro lado, la contaminación tanto del suelo (que repercute en al agua) y del aire son el principal motivo para que una persona tenga un buen pasar o no.
Hoy en día en la Argentina nos toca vivir con papeleras como las hay en Entre Ríos, la explotación de minerales a cielo abierto como pasa en el norte de nuestro país o el uso del lifosato para el cultivo de la soja, entre tantos casos similares.



¿Cómo empezamos a solucionar esto?


CONTAMINACIÓN. Es hora de exigir al gobierno nacional que deje de vender al país por medio de negociados privados que tiene con las empresas multinacionales, que en su afán de ganar dinero, no se preocupan por el ambiente ni por el bienestar de la sociedad.
Hay que trabajar en una nueva legislación sobre cómo y quiénes explotan y se quedan los recursos naturales que hoy existen en la Argentina, para asegurar el correcto manejo de los recursos y sustancias químicas sin perjudicar a las masas que compartimos el mismo lugar geográfico.
SALUD.
Como ya hemos dicho antes, se tiene que contemplar un plan a mediano y largo plazo sin perjuicio de la necesidad de medidas coyunturales.
Por otro lado, volvemos a sostener que el Estado Nacional a través del Ministerio de la Salud la rectoría sanitaria y la asignación de recursos. Se debe crear un Programa permanente en el cual se contemple: la información y participación de la población; controlar las epidemias; disposición de recursos sanitarios tanto para la atención como para la confirmación diagnóstica; coordinación federal para la programación y ejecución.
Volvemos a reiterar que la resolución a largo plazo requiere sostener las acciones en el tiempo, mejorar la calidad de vida y la protección de los ciudadanos. Esto insume recursos, lo cual genera un replanteo presupuestario por parte del Poder Ejecutivo. De esta manera es posible pensar con solidez en la reducción de epidemias y enfermedades que puedan aparecer.
Naturalmente, en la medida en que por una vez se jerarquice la salud y la vida de los argentinos.