
El proyecto fue presentado el 4 de noviembre de 2010, y lleva el número de expediente D-7990-2010. Fue acompañado por todo el bloque del Partido Socialista. La iniciativa apunta a no castigar a los adictos, para que la Justicia se pueda concentrar en los narcotraficantes. Para ello se incorporan párrafos en la Ley 23.737, en los que se establece que en las penas vigentes en cada caso previsto, los hechos no serán punibles cuando surja inequívocamente que están destinados al consumo personal.
Entre los fundamentos, se cita el fallo de agosto del 2009 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró la inconstitucionalidad del artículo 14º, segundo párrafo, de la Ley 23.737, y exhortó a todos los poderes públicos a asegurar una política de Estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en los grupos más vulnerables, especialmente los menores, a fin de dar adecuado cumplimiento con los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos por el país.
Este fallo insiste en la necesidad de abordar en el Congreso de la Nación la modificación de la normativa vigente en nuestro país en relación a la tenencia, suministro y tráfico de estupefacientes, de modo de sancionar un instrumento eficaz para operar sobre las causas del delito y las redes de criminalidad vinculadas al comercio de estupefacientes, respetuosa a la vez del libre ejercicio y goce de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19 de nuestra Constitución Nacional.
El proyecto del Partido Socialista mantiene la posición que sustentara el entonces diputado Guillermo Estévez Boero el 29 de marzo de 1989, y ratificada años después en el Expediente 0884-D-05 presentado por el bloque socialista en el año 2005.
Por un lado, el proyecto desarrolla en sus fundamentos la decisión de la Corte de que la penalización de la tenencia para consumo conculca el artículo 19 de la Constitución Nacional, en la medida en que invade la esfera de la libertad personal. Esa es la razón por la cual se declara la inconstitucionalidad de esa disposición legal en cuanto incrimina la tenencia de estupefacientes para uso personal que se realice en condiciones tales que no traigan aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros.
Por otro lado, se expresa la magnitud del problema de la droga en Argentina y la necesidad de un cambio de paradigma sobre cómo afrontarlo. Y en ese aspecto se muestra cómo se han concentrado los esfuerzos represivos del Estado sobre la población de usuarios de drogas ilegales, produciendo daños sociales múltiples y masivos. La guerra se ha librado contra los consumidores, dejando incólume el negocio que se ha convertido en un factor estructural.
Por esas razones, la iniciativa Socialista propone reformular la normativa para establecer un marco jurídico acorde a los compromisos asumidos por nuestro país a nivel internacional, a fin de, por un lado, combatir el narcotráfico, pero por el otro, adoptar también una política de salud preventiva, de educación e información disuasivas del consumo, respetuosas de la libertad personal excluida de la autoridad de los órganos del Estado.

“En 1977 Julio Maier y yo dijimos que si no hay la afección de un bien jurídico ajeno, por el art.19 de la constitución puede haber delito. Nos putearon, y la corte suprema revocó todo. Lo que sostuve en ese momento no era una cuestión de hecho y prueba: no veía que un topo pudiera ir preso por fumar un porro”. Así abría fuego el juez actual de la corte suprema, que en ese momento estaba en las primeras instancias judiciales y en plena dictadura. Porque aunque el tema parezca novedoso hace 30 años atrás ya se ponía en tela de juicio el tema de la tenencia para consumo personal.
Para Zaffaroni la salud es un bien público colectivo, no es un bien jurídico individual, justamente es ahí donde piensa que está el problema del paternalismo de la ley, “si se sigue con el mismo criterio mañana van a reglamentar que en los restoranes al tipo que es gordo no le sirvan ravioles, porque le va a subir el colesterol y se va a poner mal”. Y ante la duda de si el nuevo fallo obliga a los jueces a actuar igual que la corte respondió que lo que tiene la corte “es una voluntad moral no jurídica”, lo que les da a los jueces a actuar según su voluntad.
En cuanto a las detenciones manifestó que si bien no se puede requisar a nadie por cualquier cosa, un registro en la calle te lo pueden hacer y también te pueden llevar a la comisaría por averiguación de antecedentes, el consumidor sigue siendo sospechoso de cometer un delito hasta que el estado compruebe lo contrario. “Si lleva un porro encima no tiene que demostrar nada. No hay afección del bien jurídico. Ahora si lo que llevas es medio kilo, si. Tampoco hay una presunción, lo que pasa es lo siguiente: si alguien lleva medio kilo genera un riesgo de distribución”. Aunque también dejó en claro que no se puede iniciar una causa si no hay una presunción de delito. “Se habla de sospecha, pero la sospecha es subjetiva”.
Cuando habló del consumo en la vía pública dijo que la ley lo aprueba siempre y cuando no haya proselitismo. Además el consumo en la vía pública tiene un efecto hay que tener en cuenta, que es la selectividad humana; “si yo soy el pibe que vivo en un barrio de emergencia y tengo que consumir en la vía pública, ¿qué hago? Si vivo en San Isidro, ya cambia. Es una cuestión de status social, de selectividad, tanto en este como en otros hechos”.
Y entre otras cosas habló de la necesidad de una reorganización de la policía y, por ende, un FBI propio. “Somos un país vulnerable en muchas cosas. No hay una policía que se ocupe de las cuestiones estratégicas de seguridad de estado, por eso pasan esas cosas como que haya precursores que se están usando para producir los peores venenos”. Y para terminar señalo la importancia de encontrar una solución para el problema del paco que es lo más preocupante ante las falencias del estado ante esta problemática “un consumidor de paco es un enfermo que no lo aceptan en ningún lado, lo que falta es una política de salud”.
Propuesta para la nueva ley, según Zaffaroni
¿Cómo regularías las drogas si pudiera hacer una nueva ley de drogas?
Yo penaría la tenencia de toxicas en el caso de que por la forma, la cantidad, etc., ponga en peligro el bien jurídico ajeno. Diferenciaría por sustancia, si no metemos en la misma bolsa. El paco y la marihuana son tóxicos, pero son cosas totalmente distintas.
¿Cómo diferenciaría la persecución del tráfico de cada una?
Diferencia de pena. En este momento hay que perseguir al paco. Levantar todas las cocinas. Porque no hay un cartel de paco, es una producción casi artesanal, lo podes hacer en la cocina de tu casa.
¿Y con el tráfico de marihuana?
En el caso de la marihuana, dejaría penalizado el tráfico masivo. Punto. Aparte el tráfico de marihuana no genera grandes mafias, es un tráfico casi folklórico.
¿Cocaína?
Me concentraría en controlar los precursores.
¿Y cómo crees que deberían encuadrarse a las mulitas, también victimas del narcotráfico, es una futura ley de drogas?
Tendrían que establecer una pena privilegiada que permite la condena provisional o "probation".
¿Y la tenencia simple?
La tenencia simple es atípica, si no genera un riesgo de distribución por la cantidad.
¿Quién es Raúl zaffaroni?
Su currículum supera las 200 páginas. Allí figuran desde cátedras universitarias y doctorados hasta cargos como el de legislador de la Ciudad de Buenos Aires o vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal. En sus primeras épocas de juez de instrucción, en plena dictadura, se atrevía a publicar columnas en la revista Cerdos y Peces sobre cómo escaparse de la cárcel. Años después, como juez de la Cámara Criminal y Correccional, se hizo famoso entre el pueblo penitenciario por quedarse de guardia durante todo el verano junto a un grupo de jueces abolicionistas para permitir, en ausencia de los dinosaurios, las excarcelaciones por uno o dos porros que durante el año se hacían imposibles. Ahora Eugenio Raúl Zaffaroni es uno de los siete ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y es el artífice de la reciente sentencia que despenalizó la tenencia de drogas para consumo personal por unanimidad.
Q Asco!!!!! Ahora pretenden q la droga este al alcanse de cualquiera??? Estan locos!!!!!!
ResponderEliminarHola cómo andas?? Soy Nico Ferrioli antes que todo, y me parece muy bueno que participes en este tema que es un tema delicado y, por sobre todo, culturakl.
ResponderEliminarLa posición nuestra, como partido, como juventud es esta. ¿Por qué? El consumo de drogas es algo que no podemos decir que "NO EXISTE". Si EXISTE y ocultarlo sería un error. Castigar al CONSUMIDOR es como castigar al que roba para comer y no al que roba un banco. El consumidor no hace plata consumiendo, sino que el que se enriquese es el que vende, el narcotraficante. Legalizando estamos asumiendo un problema y asi vamos a poder combatir al narcotraficante, ya que la droga pierde valor y empezarian a caer todos los politicos y parte de la policia corrupta del país que hace la vista gorda. Por otro lado, el Estado tomaria un rol más protagonico y puede educar en este tema, porque al ser ilegal la droga el estado no puede brindar apoyo directo, ni información porque cae de maduro que el estado no brinda información sobre temas ilegales. La segunda cuestión es que es algo cultural; nadie tiene mal visto que alguien consuma tabaco y/o alcohol (cuando cientificamente esta comprobado que tienen niveles de adicción entre 3 y 5 veces más grande que la marihuana por ejemplo) que son drogas también, por sobre todo entendemos que son parte de las libertades personales.
NO ESTAMOS COMUNICANDO QUE LAS DROGAS SON BUENAS, SINO TODO LO CONTRARIO. LEGALIZANDOSE (COMO EN HOLANDA, POR EJEMPLO) EL ESTADO TOMA UN ROL MÁS PROTAGÓNICO Y PUEDE ACTUAR DE OTRA MANERA, ES ILOGICO QUE VAYAN PRESOS CONSUMIDORES Y NO NARCOTRAFICANTES. ADEMÁS, VUELVO A REPETIR, SON LIBERTADES PERSONALES QUE NO PERJUDICAN A NADIE, SINO SOLO AL QUE CONSUME. UN EJEMPLO CLARO FUE LA LEY SECA (QUE PROHIBÍA LA VENTA DE ALCOHOL) EN EEUU QUE NO CORTO CON LA VENTA EN NEGRO Y EL CONTRABANDO , SINO QUE LA AUMENTO A NIVELES OBSENOS.
PODRAS COINCIDIR CON NOSOTR@S O NO PERO ESTA BUENO QUE PARTICIPES EN EL DEBATE, NO ES NUESTRO OBJETIVO QUE COINCIDAS SINO QUE HAYA MENTES CRITICAS QUE NOS CRITIQUEN CONSTRUCTIVAMENTE Y TAMBIÉN, HAGAN Y NOS GUSTARÍA MAS QUE DEJEN NOMBRE Y APELLIDO.
SUERTE, Y CUALQUIER DUDA QUE TENGAS COMENTA POR ACA O CONTACTATE CONMIGO O POR EL FACE. SALUDOS
Se aprobo el proyecto??? Yo no estoy de acuerdo con la despenalizacion, porque con la despenalizacion va a aumentar el consumo en consecuencia, va a producir daños mayores. Fijate que con el tabaco se hace lo contrario se restringuio su uso en lugares cerrados y en algunos lugares abiertos, y entonces no se puede fumar tabaco pero si marihuana, creo que hay que penalizar al consumidor y al narcotraficante (de drogas), y al mismo tiempo deben de existir politicas destinadas a la prevención y recuperacion de las personas adictas.
ResponderEliminarLucas, el proyecto está presentado y tiene estado parlamentario. Se tiene que llevar al recinto para que primero lo apruebe la Cámara de Diputados y luego la de Senadores. Ese es el mecanismo.
ResponderEliminarRepito, todas las opiniones son válidas. Ahora penalizar al consumidor es ilógico, el proyecto nuestro se basa en las libertades personales que cada persona tiene, sin perjudicar al resto.
El dato que das del tabaco es cierto, se aumento el precio escalonadamente y va a seguir así, pero los datos estadisticos marcan que a pesar del aumento de precio, el consumo aumento un 10% al año anterior. Además, legalizar es cortar con el narcotrafico porque la droga pierde valor y se cortan un monton de negociados que se hacen.
Por otro lado no se puede tratar a alguien y dar información sobre algo que esta prohibido (siempre hablando como Estado).
Si lees la parte de Zaffaroni, el menciona "si se sigue con el mismo criterio mañana van a reglamentar que en los restoranes al tipo que es gordo no le sirvan ravioles, porque le va a subir el colesterol y se va a poner mal". Entonces el problema no es si consumimos, sino qué sistema de Salud tenemos, y por otro lado que cada uno tiene la libertad de hacer con su cuerpo lo que quiere.
Creemos que esa es la manera de construir una nueva sociedad, con Libertad (que no significa libertinaje), en donde cada uno sepa lo que hace y sea responsable de sus actos.
Gracias por opinar, un abrazo. Nicolás Ferrioli
Si sabemos que las drogas hacen mal no solo fisicamente sino tambien psiquicamente porque no se prohibe y listo para que se va a legalizar si lo que hay que buscar es la libertad, libertad real, y para tener libertad tenemos que tener la mente clara, y sabemos que el efecto que producen las drogas es un efecto totalmente nocivo a tal grado que produce consecuencias irreversibles a la psiquis, creo por algo carlos marx asociaba la religion con el opio, o no? creo que este no es el camino para llegar a una libre e inteligente sociedad humana. Si las clases mas bajas no son capaces de modificar la realidad, si no son capaces de salir a adelante por sus propios medios, sino son capaces de darse cuenta que son el motor del pais y que son los actores principales del cambio, no creo que esten preparados para afrontar las consecuencias que en ella producen las drogas, las drogas son como la religion nos alejan de los problemas reales del mundo real.
ResponderEliminarGracias por tu respuesta.
Me gustaria leer el proyecto si me lo podes pasar muchas gracias.
ResponderEliminarCreo que como decis es un tema delicado, cultural no, cultural son las empanadas.
ResponderEliminarMe gustaria leer el proyecto, lo que si tendriamos que evaluar (desde mi punto de vista al pena) yo no creo que la solucion se llevarlos presos, pero tampoco es dejarlos a su libre andar, creo que se les debearia aplicar una sentencia que se los obligue a un tratamiento para curar la adiccion y un seguimiento para verificar si dejo de consumir drogas.
Ya lei el proyecto, y estoy de acuerdo con el proyecto, sino lo leiste te recomiendo que lo leas, saludos
ResponderEliminarLucas, leimos el proyecto por eso lo publicamos. El proyecto se encuentra en la pagina de la camara de Diputados www.diputados.gov.ar y busca al diputado Miguel Barrios (diputado nacional por Santa Fe), que fue él que lo presento. Además, tuvimos unas cuantas charlas sobre con compañeros del Socialismo de Uruguay y con el director de la revista THC que es especialista en este tema.
ResponderEliminarSaludos
Hola, aca te dejo el proyecto de Ley http://webappl.hcdn.gov.ar/diputados/mbarrios/proyectos/proyecto.jsp?id=120928
ResponderEliminarSaludos