lunes, 21 de noviembre de 2011

Dos proyectos para dar respuesta a la demanda habitacional

Carlos Nivio, Diputado Provincial Socialista, presentó dos iniciativas para aportar a la resolución del problema habitacional de la provincia con transparencia, equidad y continuidad.

Por un lado el Régimen de Asignación de los Recursos Provenientes del Sistema Federal de Vivienda, para garantizar un claro mecanismo de distribución de los fondos a los Municipios, acorde a los niveles de coparticipación de cada uno. Los gobiernos municipales evaluarán sus necesidades habitacionales y elaborarán sus programas de acción en función de ellas y al cupo de recursos asignados. Esta propuesta deberá encuadrarse en la Política de Vivienda delineada por el Gobierno provincial y los Municipios deberán descentralizar a su vez, como mínimo, un 50% de sus fondos a Entidades Intermedias.

Se debe tender al funcionamiento de un sistema de programación y gestión habitacional de carácter abierto, producto de una acción coordinada de los niveles públicos nacionales, provinciales y municipales, así como del sector privado involucrado, incluyendo a las organizaciones no gubernamentales y de base comunitaria, entre otras. Significará una distribución más equitativa de los recursos y transparencia en su manejo, el ciudadano participará en la gestión de su hábitat, garantizando el control social sobre las adjudicaciones y se asegurará que los programas respondan a necesidades reales posibilitando diseños y tecnologías adecuadas y optimizando el uso de los recursos.

Por otro lado el Régimen de Registro, Orgnaización y Adjudicación de la Demanda Habitacional para la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de contar con un sistema único que brinde información actualizada y articule la demanda canalizada a través de los Municipios, promoviendo programas ajustados a las necesidades y mecanismos claros de adjudicación.

El Estado provincial y los Municipios deben promover la organización de la demanda habitacional, tanto la dispersa como la organizada en Entidades Intermedias, debiendo normarse los criterios y procedimientos para la adjudicación de los distintos planes. Siendo la oferta de soluciones que puede aportar el Gobierno provincial muy inferior a la demanda, debemos garantizar mecanismos transparentes de selección que aseguren equidad a todos los solicitantes.

Algunos datos...


El Tercer Seminario Iberoamericano para el Hábitat Popular informaba que, en la Argentina, el déficit habitacional afectaba a más de 3 millones y medio de familias, de las cuales un tercio requería acceder a una vivienda y los dos tercios restantes mejorar su situación habitacional, generando una necesidad de más de 2,5 millones de nuevas unidades.

Más recientemente se informaba que, a pesar que las cifras oficiales del gobierno nacional indicaban haberse contruido 400 mil viviendas en los últimos años, solo en la provincia de Buenos Aires existiría un déficit de 600 mil unidades. Otras fuentes estiman que realmente la necesidad de soluciones habitacionales en nuestro distrito alcanzaría a cerca de 2 millones.

El problerma de la vivienda es, sin duda, una de las insatisfacciones más sentidas por nuestra sociedad.

Si bien desde el Poder Ejecutivo provincial existen experiencias en este sentido, creemos que éstas deben institucionalizarse y garantizar su continuidad, más allá de las distintas administraciones provinciales y adoptando -conjuntamente con los municipios- el rol de facilitador de soluciones habitacionales y no el de proveedor de viviendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario