jueves, 15 de septiembre de 2011

Políticas sociales pensadas desde los derechos y con ciudadanos participando

Carlos Nivio, Diputado Provincial y Secretario General del Socialismo Bonaerense, presentó un proyecto de Ley creando el Programa de Fortalecimiento de las instituciones de la Sociedad Civil y de Promoción de los Derechos. Tiene por objeto coordinar acciones para impulsar el afianzamiento de las organizaciones de la comunidad y la promoción de los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

El Programa promueve la participación en los espacios institucionales a través de las organizaciones intermedias, garantizando su capacidad de gestión, organización, gerenciamiento y mejorando las estrategias de negociación con el Estado. Crea, además, una instancia de reflexión y formación permanente sobre las dimensiones de la ciudadanía vinculadas a la promoción de sus derechos.

El Estado debe contar con programas que busquen lograr la redefinición de los perfiles y las capacidades de las Instituciones Intermedias, Organizaciones Populares y Organizaciones No Gubernamentales con personería jurídica o reconocimiento municipal, que se verán así potenciadas en su capacidad de construir y canalizar las demandas que se producen en la sociedad y establecer nuevos parámetros en su relación con el Estado y los sectores de poder.

También debe plantearse, como forma de luchar contra la pobreza y las distintas variantes con que se presenta la desigualdad social, el desarrollo de un modelo de ciudadanía que recupere la centralidad de los derechos, la solidaridad y, por sobre todo, la construcción de formas más inclusivas de organización social.

Este desafío implica transformar el modo de pensar las políticas sociales, que solo es posible si se logra un corrimiento de la lógica de la planificación social desde las necesidades a los derechos, y el punto de partida es reinstalar en la sociedad este debate.


Fortalecer las organizaciones sociales para mejorar la ciudadanía

El reinicio de la democracia encontró instituciones debilitadas y atravesadas por modelos de gestión centralizados, no participativos. La profundización del modelo económico favoreció el individualismo, la fragmentación y la adopción de criterios propios del mercado en la vida social, asfixiando toda práctica participativa y solidaria, erosionando la capacidad de respuesta y transformación de las instituciones, que intensificaron sus demandas al Estado u otros actores, aún a costa de la pérdida de su autonomía.

Por otra parte, las políticas sociales llevadas adelante por el gobierno de la provincia de Buenos Aires no contienen programas específicos de fortalecimiento de las organizaciones sociales ni de promoción de los derechos. Más aún, en el proceso de implementación de algunos proyectos se tiende a competir y debilitar a las organizaciones existentes, no quedando claro en muchos casos, los límites entre la acción del Estado y de las organizaciones de base.

El objetivo es no contentarnos con un amplio dispositivo de asistencia, sino propender a lograr la integración a través de la participación de todos en la vida social, considerando a los sujetos como ciudadanos activos y no pasivos de la asistencia creando obligaciones mutuas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario