jueves, 18 de agosto de 2011

Regulación para la protección del medio ambiente

Carlos Nivio, Diputado Provincial y Secretario General del Socialismo bonaerense, presentó en la Legislatura un proyecto que regula la protección del medio ambiente en la Provincia, tendiendo a complementar el compendio legislativo actualmente vigente -creando las bases que posibiliten a mediano plazo contar con un marco ambiental claro y preciso-, ya que ninguna de las leyes existentes determina expresamente qué tipos de acciones se prohíben ejecutar, respecto a cada parte componente de los diversos ecosistemas que integran nuestro territorio.

Se determina que todas las personas físicas o jurídicas cuyas acciones, omisiones o actividades -directa o indirectamente- degraden o sean susceptibles de degradar el suelo, las aguas, la atmósfera, la flora y la fauna, ya sea en forma incipiente o de manera irreversible, deteriorando la calidad de vida de la población, deberán estar obligados a implementar medidas para subsanar y/o evitar tal deterioro.

Esta pauta, fundamental a nivel general, deberá ser establecida paralela y puntualmente respecto a cada uno de los recursos naturales con que cuenta el territorio bonaerense. Las dependencias provinciales encargadas de la aplicación de estas normas, en coordinación con los demás organismos municipales, provinciales y nacionales competentes, deberán definir los plazos para la corrección y/o eliminación de procesos o actividades susceptibles de alterar la calidad del medio ambiente.

Se deberán, además, definir normas o criterios de calidad de recursos naturales, para asegurar la vigilancia y el control que eviten el mal manejo y la contaminación.

Se otorga suma importancia a la creación, protección, defensa y mantenimiento de reservas naturales, áreas protegidas, asentamientos humanos y/o cualquier otro espacio que, conteniendo recursos cuyo suelo, aguas, flora y fauna nativa o exótica, así como por su estructura geológica, elementos culturales o paisajes, merezcan ser sujetos a un régimen especial de gestión.

Se desarrolla el fomento y promoción de la enseñanza sistemática y parasitemática de esta problemática, la capacitación de profesionales y funcionarios, y la formación de una conciencia popular sobre la preservación, defensa y mejoramiento de los ecosistemas. Se jerarquiza la investigación ambiental y el desarrollo de tecnologías ambientalmente correctas, especialmente para reciclaje y tratamiento de desechos y efluentes, que permitan disminuir al mínimo o anular la contaminación.


Además hay que tener en cuenta que…


El Poder Ejecutivo, por intermedio de las dependencias y organismos responsables, debe asegurar la implementación de una política ambiental que permita el desarrollo de la Provincia, compatibilizándolo con la preservación de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad en armonía con la naturaleza.
Si bien todas las normas vigentes conforman una legislación ambiental amplia, eso no significa que se cubra integralmente toda esta importante y compleja problemática.

La falta de un Código Ambiental en nuestra Provincia, obliga a completar los vacíos legislativos a efectos de impedir la expoliación de los recusos naturales y el deterioro del medio, posibilitando paralelamente su restauración. Dicha obligación es la mueve a la presentación de este proyecto.

El medio ambiente constituye un patrimonio común de la sociedad y por lo tanto, debe ser de interés fundamental para nuestra Provincia su protección, motivo por el cual su atención integral debe ser de carácter obligatorio.

Sin ambiente no hay futuro. En su cuidado se manifiesta la real preocupación por la defensa de los intereses de los bonarenses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario