jueves, 17 de febrero de 2011

Las reKolectoras en la Viveza Criolla

Como escribíamos hace un par de notas atrás, en donde hablamos sobre la Reforma Política y los daños que empezaba a generar en nuestra democracia, ahora vemos otro tema que surgió: las listas colectoras.

Las colectoras son cuando una lista a candidato a Gobernador, Presidente o la boleta de mayor “rango” en las listas sábanas, adosa con distintas listas más abajo. Ósea que, por ejemplo, la boleta de mayor “rango” (presidente o gobernador) tiene dos o más candidatos a nivel municipal; paso en nuestra ciudad en las últimas elecciones ejecutivas cuando el Frente para la Victoria encabezado por “Chano” Aloe y la Agrupación Vecinal “26 de Octubre” que llevaba como candidato a Intendente a Martín Caso, adosaron a nivel nacional con Cristina Fernández de Kirchner para generar de esta manera tracción de votos a nivel nacional.

Hoy en día con la Reforma Política, la cual instaura las “Internas Simultáneas y Obligatorias” como primer escalón, poner colectoras es engañar al Electorado. Es una parte más de la denominada Política Criolla, en donde el Partido Justicialista siempre ha usado esa “viveza” a su favor. Viveza que radica en engañar al electorado, esconder boletas los días de elección, el viejo y conocido voto cadena, entre tantas cosas y, lo que es peor, que esta nueva Ley no combate, sino que pareciera que sigue ayudando a que pase esto.

Desde el Socialismo, cuando se presentó esta Ley, dijimos en su momento que en ninguna parte de la ley decía que se “abolían” las listas colectoras, cuando el Kirchnerismo decía todo lo contrario. Nunca se contemplaron avances en lo que se refiere a la dinámica electoral, a la transparencia, porque esta Ley desde su esencia es monocolor y a medida del Partido Justicialista para perpetuarse e enquistarse en el poder.

Una Ley Electoral por sobre todo, tiene que tener dos partes fundamentales: la primera es el Consenso entre todas las fuerzas políticas porque no tenemos que olvidar que vivimos en una democracia que significa la libre expresión de todas las ideas políticas. La segunda es la Transparencia que es lo que tiene que tener como base cualquier elección para garantizar la igualdad entre todas las expresiones y para no quebrantar y traicionar la libre expresión popular, a través de las Vivezas Criollas.

Y un claro ejemplo de transparencia va a ser la Boleta Única cuando se ponga en marcha en las Internas Abiertas del 22 de Mayo en la provincia de Santa Fe. Este sistema, que fue implementado por el Partido Socialista y el Frente Progresista, garantiza transparencia, dinámica y “corta de cuajo” con todos los métodos tradicionales de viveza. La Boleta Única consiste en que cada claustro (ósea en Gobernador, Diputados y Senadores Provinciales, Intendentes, Concejales) tenga su propia boleta separada al resto (eliminando la lista sábana) y que en cada una de ellas aparezcan todos los candidatos con la foto de ellos al lado del nombre, y así el ciudadano que vote tenga que marcar con una cruz al lado del candidato que encabece la lista. Esto así planteado elimina la listas sábanas (como ya mencionamos); corta con el voto cadena porque las boletas están disponibles solo cuando se abren los comicios lo que no permite repartir votos ni antes ni durante la elección; suprime la “tracción” de votos de arriba hacia abajo o viceversa, generado por las famosas “colectoras”; no se van a poder esconder o robar votos como pasa ya que hay una sola boleta con todos los candidatos por claustro.

A nivel nacional a través de nuestro Senador, Rubén Giustiniani, hemos presentado y acompañado esta propuesta, este método de elección y transparencia, que este año va a tomar estado parlamentario para ser tratado. Esperemos que tenga sanción para que se eliminen todos los métodos de viveza implementados por el PJ, para que la trampa se deje a un lado y que desde una vez, la transparencia gane terreno para construir un camino cierto de Igualdad y Justicia para todas y todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario