domingo, 1 de mayo de 2011

A todas y todos los trabajadores, Feliz Día

El primero de Mayo en el día Internacional de los Trabajadores, en el cual recordamos los mártires de Chicago, asesinados producto de la represión. Tampoco podemos dejarnos de acordar aquellas revueltas obreras argentinas como fueron las primeras huelgas de 1898 y el primer paro general de 1902 en donde los obreros exigían condiciones más dignas de trabajo; no podemos dejar de olvidar a los obreros reprimidos y asesinados en la Semana Trágica y, 2 años más tarde en 1921, en la “Patagonia Rebelde”.

El movimiento obrero argentino ha tenido victorias y derrotas a lo largo de su historia. Hoy en día vemos como todo proceso de lucha y reivindicaciones para las y los trabajadores es sistemáticamente parado por el Sindicalismo Burocrático argentino, en donde las “cabezas” de ellos no son nada más, ni nada menos que empresarios como lo es Hugo Moyano en la CGT, usando las herramientas gremiales solo para su beneficio y para el PJ, no convocando a elecciones para la renovación de las autoridades que llevan casi 30 años en este gremio, entre tantas cosas más que podemos escribir.

Entonces viendo esto, nuestro compromiso es seguir trabajando para las y los trabajadores. Hoy en día, no hay mayor reconocimiento a los trabajadores que mantener nuestro firme compromiso en establecer un piso de dignidad y concretar el 82% Móvil; terminar con las zanjas y pozos ciegos en los barrios más postergados y darles cloacas; hacer llegar todos los servicios públicos a todos los barrios: cordón cuneta, gas, agua, pavimento; ayudar a solucionar el problema de viviendas a los sectores populares. También es nuestro compromiso seguir ayudando a las y los jóvenes trabajadores como ya lo hemos hecho con la reducción de la mayoría de edad de 21 a 18 años en donde se daba una paradoja: los jóvenes podíamos ir a una guerra pero no podíamos alquilar una casa para vivir, no podíamos casarnos sin el consentimiento de nuestros padres, no podíamos tener nuestro carnet de conducir para trabajar, no podíamos iniciar nuestro propio negocio, las jóvenes madres que tenían 18 años no podían llevar a sus hijos a atenderse a un hospital sino era con sus abuelos o padres, entre otras tantas cosas. Hay muchos más por seguir trabajando y es nuestro compromiso con los jóvenes: una Residencia Universitaria en donde los jóvenes con menos recursos puedan ir a estudiar carreras terciarias y universitarias; los contratos temporarios en donde se toma a los jóvenes por 2 o 3 meses sin certeza de si siguen trabajando; brindar más oportunidades mediante un plan de Empleo Joven, entre tantas cosas que faltan para las y los jóvenes.

Por eso, nuestro homenaje a todos los y las trabajadoras es comprometernos en mejorar su bienestar, trabajando día a día con ellos. Alfredo Palacios decía "Los Trabajadores Argentinos deben defender sus intereses, pero en igual medida y con mayor firmeza, su libertad para dignificar la vida; solo así la voz de los demagogos despreciables caerá en el vacío, y se reciclarán, históricamente, los derechos esenciales del Hombre". Es por eso que un país que lleve un bienestar a todos sus trabajadores va a empezar a caminar un cierto camino de Justicia e Igualdad para todos sus ciudadanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario